1. Asistencia Técnica Para La Producción Agroecológica.

La Cooperativa COSURCA brinda a 11 organizaciones asociadas y dos en proceso de afiliación el acompañamiento técnico para la producción agroecológica de café, cacao, caña panelera, maní y alimentos, a través de un equipo conformado por técnicos, tecnólogos, pasantes y profesionales del sector agropecuario.

El acompañamiento está orientado hacia las actividades de producción y productividad de la finca, resolver o mitigar problemas técnicos y ambientales, mejorar la calidad e incrementar la diversidad de los productos de la unidad familiar, aumentar los ingresos, valorar y cultivar los recursos con los que cuenta cada familia como la tierra, el agua, alimentos, paisaje, diversidad, conocimientos y saberes, relaciones sociales, solidaridad, cultura y organización, fundamentales para el buen vivir del campesinado.

El acompañamiento y asistencia técnica permanente que la cooperativa presta a los asociados y es altamente valorado y reconocido por las familias que se benefician, se destaca por ser un ejercicio que no impone técnicas o recetas para la producción, sino que se trata de un proceso complementario que dialoga y reconoce la experiencia, la sabiduría y conocimiento de los campesinos y las campesinas, teniendo en cuenta que “todos sabemos, todos aprendemos y todos enseñamos”.


El proceso de capacitación está enfocado a resolver problemas que se presentan en la producción agroecológica, la preservación del entorno y la adaptación al cambio climático, el uso de nuevas estrategias y tecnologías para incrementar la producción y la salud de los agro sistemas, el mejoramiento de la calidad de los productos que cada familia obtiene de su finca y ayudar en la motivación y fuerza colectiva para afrontar y resolver las dificultades que se presentan, así como la vinculación y participación de jóvenes y mujeres.

3. Control Interno y Certificación

Para acceder al mercado internacional, la cooperativa cumple con estándares que le permiten certificarse a través de sellos que diferencian su café y sus procesos de otros que no cumplen estos procedimientos, participando de nichos de mercado ecológico y de justicia social; se trata de la certificación Orgánica/Ecológica, el Comercio Justo Fairtrade y el Símbolo de Pequeños Productores SPP. COSURCA cuenta con un Sistema de Control Interno – SIC, encargado de interpretar las normas, asistir, orientar y verificar las actividades de cumplimiento a nivel de la parcela, familia, organización de base y del segundo grado, garantizando la trazabilidad y la certificación en cada uno de los sellos referidos.

4. Formulación y Aplicacón de Planes de Inversión de Sobreprecios y Primas.

Para la ejecución de los sobreprecios obtenidos de la comercialización de su café bajo los sistemas de certificación, la cooperativa orienta procesos de planificación para las inversiones, lo que permite la transferencia de estos recursos a las familias y organizaciones de base, para resolver problemas fundamentales de desarrollo organizacional, autonomía alimentaria, productividad, salud, educación, entre otros.

5. Acompañamiento Organizacional

Se realiza acompañamiento a 11 organizaciones asociadas a COSURCA y 2 que se encuentran en proceso de afiliación. El acompañamiento y asesoría se da en temas administrativos, comerciales, contables, financieros, tributarios y legales, lo cual permite avanzar hacia un fortalecimiento y mejora continua en el desarrollo socio empresarial, a través de capacitaciones y talleres a juntas directivas, asistentes administrativos y técnicos de campo. El acompañamiento también permite hacer seguimiento y auditoria al cumplimiento de las metas y al ejercicio cotidiano de las actividades económicas y administrativas; producto de lo anterior, las asociaciones tienen capacidad para planificar inversiones, comprar su cosecha, invertir primas y excedentes, presentar informes, proteger documentos y títulos, realizar gestiones bancarias y gestionar proyectos de cooperación, todo ello en el marco de las normas y leyes vigentes, convirtiéndose en ejemplo de autogestión comunitaria en el ámbito de la economía solidaria de las comunidades campesinas.

6. Gestión Comercial

COSURCA brinda a sus asociados y aliados asesoría comercial para el impulso y posicionamiento de sus productos en el mercado local, nacional e internacional, con énfasis en el café, cacao, panela y maní, bajo sellos de producción ecológica, Fair Trade, Símbolo de Pequeños Productores SPP y Café Femenino. Para la gestión internacional, se apoya en el relacionamiento con clientes, visibilidad de los productos y procesos, negociación y gestión del financiamiento a través de diálogos, asistencia a foros, reuniones y eventos. Actualmente se cuenta con aliados estratégicos como  COOP COFFEE, DEANS BEANS, JUST US COFFE y OPTCO de Estados Unidos,  ETHIQUABLE, ESPERANZA CAFÉ y ANDINES de Francia, GEPA de Alemania, OUTLET DEL CAFÉ y KENOS CAFÉ de Chile, con quienes prevalecen fuertes  vínculos de cooperación que se expresan en la comprensión de la realidad organizacional y del campesinado que la conforma, así como la que ocurre en el entorno del importador en cada país,  haciendo esfuerzos para trasladar precios justos a cambio de productos de calidad, sostenibilidad económica, social y ambiental y relaciones de largo plazo.

 

Hacia las organizaciones de base y aliados, se brinda asesoría a los responsables del negocio en pos cosecha, trazabilidad, registro de la información, acopio y estándares de calidad, información del mercado, precios, financiamiento, liquidación del negocio, seguimiento y evaluación. Actualmente1.506 familias participan activamente en el acopio, gestión de la calidad e innovación, bajo la estrategia de comercio y exportación de la cooperativa COSURCA, a través de sus 13 organizaciones de base, en el Macizo, Sur y Centro del departamento del Cauca, con determinación y bajo los preceptos de autonomía y libertad.

7. Servicio de Almacenamiento, Trilla y Laboratorio

COSURCA cuenta con bodegas, una planta trilladora de café y un laboratorio de catación, al servicio de sus asociados   y aliados, desde donde se realizan los procesos conforme a los requerimientos y estándares de calidad exigidos por los clientes.

La industria de panela, la tostaduria de café y derivados de frutas cuentan con áreas de procesamiento, embalaje y almacenamiento, conforme a los estándares establecidos por el INVIMA.

COSURCA financia sus procesos, los de las organizaciones asociadas y los de las aliadas en producción y mercadeo con recursos procedentes de la gestión comercial propia, en el marco de las exportaciones al mercado FAIR TRADE y el Símbolo de Pequeños Productores SPP, con fondos rotatorios propios y de la cooperación nacional e internacional como la Unión Europea, Fundación Interamericana IAF, Fundación Café Femenino, PNUD, Coop Coffee, Deans Beans, Fondo Colombia en Paz, entre otros, quienes se han solidarizado a lo largo de los años con los procesos que se adelantan. Sus principales aliados en materia crediticia son ROOT CAPITAL, INCOFIN, EXPOCOSURCA S.A, Banco de Bogotá y fondos rotatorios de las organizaciones asociadas.

Así mismo apoya a organizaciones aliadas, en negociación de mercado cambiario, separación de tasas futuras (forward) para el aseguramiento de precios con la Banca Nacional.

COSURCA cuenta con un sistema propio para la exportación directa de sus productos y aliados, a través de la Empresa Exportadora de la Cooperativa del Sur del Cauca – EXPOCOSURCA S.A, una sociedad de carácter privado creada en el año 2004, con participación accionaria de la cooperativa y sus asociaciones de productores.

A través de EXPOCOSURCA S.A. se ha posibilitado a los pequeños productores participar directamente en el mercado y establecer importantes alianzas con clientes del Comercio Justo, en las que prevalecen las relaciones solidarias. EXPOCOSURCA S.A. también brinda apoyo a organizaciones no socias que poseen objetivos afines a COSURCA en todo el territorio nacional.

Futuras (forward) para el aseguramiento de precios con la Banca Nacional.

  • Representación para la gestión del financiamiento internacional para la compra de la cosecha.
  • Gestión de mercados nacionales e internacionales.
  • Acompañamiento y asesoría para el desarrollo de nuevos productos certificados con destino a la exportación.
  • Servicio de exportación de café verde, cacao y otros productos.

En la perspectiva de desarrollar procesos de agroindustria local que agreguen valor a los productos de origen campesino y ante la necesidad de establecer un sistema alimentario congruente con la salud y la dignidad humana, el área de agroindustria de la cooperativa cuenta una planta de torrefacción para café, una planta de derivados de frutas y una para la panela granulada. Actualmente, se está avanzando en las siguientes líneas:

  • Producción y venta de productos transformados bajo estándares de calidad y exigencias normativas: café tostado y molido, panela pulverizada y refrescos de fruta pasteurizados.
  • Servicio de maquila para la torrefacción de café (tostión, molienda y empacado del café).
  • Servicio de formación de bolsas para empaque de café, a partir de láminas con medidas compatibles a la máquina. 

Producto de alta calidad, obtenido de la torrefacción y posterior molienda de granos seleccionados 100% orgánicos certificados, se caracteriza por tener una taza de 84 puntos, aroma intenso-chocolate, sabor balanceado, notas acidas a naranja y mandarina, no contiene mezclas ni aditivos.  Es producido bajo métodos que protegen el medio ambiente y la salud humana.

Producto de alta calidad obtenido de la torrefacción y posterior molienda de granos seleccionados, se caracteriza por tener un grado de tostión y molienda media, sabor suave, 100% natural, libre de aditivos químicos y sin mezclas.

Producto de alta calidad elaborado a partir de la evaporación del jugo de caña panelera, su posterior batido y tamizaje; es un alimento sólido granulado, de color dorado, 100% natural con una fragancia dulce pronunciada.  Excelente opción para endulzar saludablemente todas las comidas.

Bebida de fruta pasteurizada sabor a mora, maracuyá piñuela y uva mora, con un contenido del 11 y 12%, de fruta, libre de colorantes y saborizantes artificiales. Producto elaborado con los más altos estándares de calidad, exigidos por la normatividad y saludable alternativa para hidratarnos y acompañar nuestras comidas.

La gestión y formulación de proyectos es un servicio que la cooperativa brinda para las organizaciones asociadas, organizaciones aliadas y para su propio desarrollo,  el cual se realiza ante las instancias internas, ante las asociaciones de base y ante entes públicos y privados del orden local, nacional e internacional que a través de la intra e inter cooperación, se pueda acceder o direccionar flujos de energía solidaria a través del trabajo,  recursos financieros, tecnológicos, y esfuerzos institucionales,  para apoyar la solución de problemas o necesidades de diferente índole de las comunidades y estructuras socio empresariales que forman parte del tejido cooperativo; en este sentido, las acciones que se desarrollan hacen referencia a:

  • Apoyar la identificación de los principales problemas en el orden asociativo, en materia económica, política, sociocultural y ambiental.
  • Promover la cooperación y la solidaridad interna y externa para el desarrollo de los procesos organizacionales de base y a nivel de la estructura del segundo grado.
  •  Formular y/o elaborar proyectos o convenios priorizados por COSURCA o sus organizaciones asociadas.
  •  Capacitar al equipo técnico y dirigentes, en formulación, seguimiento y evaluación de proyectos.
  • Elaborar, presentar y sustentar informes técnicos y financieros a entes y auditores de los proyectos y convenios ejecutados por COSURCA.

COSURCA y las organizaciones asociadas forman parte de la Corporación Técnica Profesional Caminos del Suroccidente Colombiano-CORPOCAMINOS, una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional bajo personera jurídica número 011222 del 25 de octubre de 2019, para brindar carreras técnicas para jóvenes del territorio, en la perspectiva de una educación pertinente que impulse un reencuentro entre el hombre y la naturaleza.

 

A través de CORPOCAMINOS, los asociados a COSURCA pueden acceder a servicios de extensión rural, investigación, consultorías, capacitaciones, foros y eventos, carreras técnicas y diplomados para las generaciones actuales y futuras que deseen transformarse a través del mundo del conocimiento y vivir de y para los espacios rurales del Suroccidente Colombiano en armonía.

Clausura Diplomado Agriculturas Campesinas y Economías Propias Caucanas